Por una movilización unitaria de los trabajadores y los sectores populares contra el gobierno de Macri
Todos los partidos políticos sean oficialistas u
opositores están lanzados a la campaña electoral. Desde la llamada
"institucionalidad democrática", se plantea que los debates y
votaciones que allí se desarrollan permiten crear y modificar leyes que
favorecen al pueblo. No es así. En realidad el Congreso es el recinto donde los
políticos de la patronal se pelean entre ellos para negociar la
"tajada" de la torta (país) que les toca a los empresarios de la
banca, la industria y el comercio que ellos representan, y siempre están unidos
contra los trabajadores.
Con esto no queremos decir
que a los trabajadores no nos interesan las elecciones, ni que renunciamos a
tener legisladores que defiendan nuestros intereses, Pero dichos legisladores,
si realmente defienden los intereses de los trabajadores y el pueblo pobre,
deben denunciar todos los días que el Congreso, es una cueva de bandidos, que
los proyectos de ley que defienden los derechos de los trabajadores y de los
sectores populares, terminan en el cesto de basura de alguna comisión. Además,
no sirve para limitar el poder del presidente porque éste tiene poder de veto.
Sólo se puede conseguir algo en el congreso si primero lo ganamos en la lucha
contra la patronal y su sistema en la calle, como ocurrió por ejemplo con el
2x1.
Las promesas electorales
incumplidas son la manifestación más visible del comportamiento tramposo y
cínico de los políticos de los partidos patronales que dicen defender la
democracia.
Macri ganó la elección por
escasa diferencia de votos y su movimiento "cambiemos" no cuenta con
mayoría de votos en ambas cámaras, sin embargo con el voto que le otorgó la
oposición (peronistas y Massistas) no encontró trabas parlamentarias a la hora
de implementar medidas contra los intereses de los trabajadores. El parlamento
donde los peronistas son mayoría en ambas cámaras, no impidió que se agravaran
problemas como la desocupación, jóvenes con dificultades para acceder a su
primer empleo, la precariedad laboral y a ellos se sumaron la pérdida del poder
adquisitivo de los salarios, el aumento sideral de los precios de los alimentos
y medicamentos, mas tarifas impagables de la luz, el gas y el agua, la miseria
de los jubilados, los pensionados, los que reciben una asignación y un largo
etc. En el contexto de este desastre económico y social, en los próximos meses
asistiremos al "debate electoral" que de debate va a tener poco y
nada y mucho de campaña sucia y acusaciones cruzadas.
Desde "Punto de Partida"
señalamos en agosto de 2016 "Con Macri tomó el poder la rosca oligárquica-imperialista
(...) los capitales concentrados recibieron 20 mil millones de dólares que
dejamos de recibir los trabajadores y el pueblo pobre (...) Nada bueno podemos
esperar de este gobierno, sólo más miseria, desocupación y hambre." La
llegada al poder de ésta rosca oligárquica- imperialista no es una transición
necesaria para mejorar la economía nacional, tampoco significa un cambio para
mejorar la situación social y económica de los trabajadores, de los jubilados y
de los jóvenes. Todo lo contrario, este gobierno quiere redoblar la explotación
de los trabajadores y seguir con la entrega nacional al imperialismo. Lo que
queda claro es que tanto el poder Ejecutivo como la mayoría parlamentaria
gobiernan al servicio de los grandes intereses monopólicos y cuentan con una
Corte Suprema de "In-justicia" que avala sus fechorías.
Los diputados y senadores le
votaron al macrismo las leyes necesarias para implementar su plan económico con
el verso de que lo hacían porque querían que "a Macri le vaya bien para
que le vaya bien al país". Hasta Cristina lo dijo. Hipócritas, Mentirosos!!!
Nosotros ya en Agosto del año pasado decíamos "no queremos que al gobierno
le vaya bien, porque si a Macri le va bien a nosotros nos va a ir muy mal.
Nosotros queremos resistir la ofensiva de este gobierno y derrotarlo. Que lo
logremos depende de la lucha que seamos capaces de oponerle los
trabajadores".
Y luchas hubo, pero los
dirigentes sindicales de la CGT hicieron todo lo posible para que quedaran
aisladas y fueran derrotadas. Incluso tuvieron que llamar a un paro general
para descomprimir, luego de haber sido corridos del palco montado en el acto
del 7 de marzo llamado por estos mismos "dirigentes". Luego del paro
general abandonaron la lucha, sin haber conseguido nada.
Ahora los políticos
patronales, y sindicalistas traidores, nos quieren convencer que la mejor arma
que tenemos es nuestro voto. Mentira!!! Todo lo que conseguimos a lo largo de
la historia fue con nuestra lucha.
El periodo del kirchnerismo en el poder fue distinto
El período de gobierno del
"Kirchnerismo" ha sido muy diferente al gobierno de Macri. No son
iguales por muchas razones la fundamental fue el giro de 180° que experimentó
la situación política argentina en diciembre de 2001, cuando la acción directa
de las masas populares- al costo de más de 40 muertos víctimas de la represión
policial- echó de la Rosada al gobierno de De La Rúa- Cavallo. Con todos los
instrumentos políticos de los patrones en crisis aguda, una economía destrozada
y el pueblo tomando las calles a lo largo y ancho del país, el ex gobernador
Rodríguez Saa, un presidente que duró solo 10 días en el cargo, anunció la
suspensión del pago de la deuda externa y que utilizaría ese dinero para la
creación de fuentes de trabajo y progreso social. El 22 de diciembre de 2001 en
la Asamblea Legislativa se aplaudió de pie el anuncio. La crisis profunda del
régimen político de la "institucionalidad democrática" hizo que se
sucedieran varios gobiernos por cortos períodos hasta la llegada de Néstor
Kirchner en mayo de 2003.
Nació así un gobierno que
necesitó y decidió dar un giro a las políticas económicas y sociales de sus
predecesores, Kirchner necesitaba abrir un camino de relaciones amigables con
el movimiento obrero y popular- el que había realizado la acción democrática
más profunda desde la caída de la dictadura militar-: expulsar del poder a un
gobierno antiobrero y antipopular.
No sólo fue distinto por la
decisión política de Kirchner, también lo fue por las condiciones económicas
excepcionales, por los altos precios alcanzados por los commodities. Es cierto
que cuando las "vacas" enflaquecieron, la economía del país empeoró,
se estancó y comenzó a retroceder, y la respuesta de los gobiernos de Cristina
fue quedando cada vez más lejos con respecto a las demandas obreras y
populares. También es cierto que a la larga íbamos a una crisis, porque todo
país capitalista atrasado, como es el nuestro, está condenado a sufrirla si se
mantiene dentro de los límites del capitalismo. Pero no es cierto que íbamos a
una situación como la que atraviesa Venezuela, como charlatanean los
partidarios del "libre mercado".
La llegada de Macri al poder
significó un giro violento en relación a esos gobiernos. Casi toda la clase
patronal argentina estaba ansiosa por volver a tener "piedra libre para
explotar a rajacincha", como la impuesta en 1955, después de que la
revolución "libertadora" derrocó a Perón y a partir de 1976 con el
golpe militar. Es por este motivo que se encolumnaron como un sólo hombre
detrás del gobierno de Cambiemos esperando con este, hacer fabulosas ganancias aumentando
la superexplotación de los trabajadores argentinos, arrancándole una a una las
concesiones que se vio obligada a entregar debido a las grandes luchas libradas
por los sectores populares.
La crisis de los partidos tradicionales
Los peronistas hoy se reparten
en varias corrientes. Después de la derrota a manos de "Cambiemos"
donde perdieron su principal bastión político, la provincia de Buenos Aires las
divisiones se profundizan, a lo cual hay que sumar más partidos y frentes que
sólo responden a gobernadores, a intendentes y a concejales y aspirantes a esos
cargos, sin contar a decenas de organizaciones de base y movimientos sociales
cuyos dirigentes, que también se declaran peronistas y cambian de un día para
otro su ubicación electoral según quien les ofrece más candidaturas. La crisis
histórica del peronismo, que se inició con su derrota en 1983 ha llegado a su
clímax, hay muy pocas posibilidades que vuelva a reagruparse en un movimiento
unificado.
No le fue mejor al otro
partido que junto al peronismo sirvió de base durante todo un período a un
régimen bipartidista: la "Unión Cívica Radical". Hoy en su gran
mayoría los radicales cogobiernan con Macri, integrando "Cambiemos"
ya despojado totalmente de su "careta" progresista del alfonsinismo y
mostrando su rasgo más gorila y reaccionario. También se desmembró en otras
corrientes como las de Carrió, Stolbizer, Moreau y ahora la de Lousteau, más
otras corrientes provinciales.
El Macrismo afirma que el
escenario electoral en la provincia de Buenos Aires lo favorece porque el
peronismo va dividido. Su objetivo es ganar las elecciones en esta provincia
derrotando al Kirchnerismo, para deshacerse del fantasma del
"populismo" y legitimar en las urnas su política de ajuste rabioso a
los sectores populares. Para eso quiere extender y ganar el apoyo
fundamentalmente en la clase media, es justamente en sus sectores altos, donde
se encuentra su núcleo más leal y duro.
Los sectores más humildes y
la gran mayoría de la clase trabajadora (muchos optando por el mal menor) son
los votos de Cristina. Ella también disputa los votos de la vacilante clase
media de ahí lo moderado de su discurso, despojar a su nuevo "Frente"
de toda liturgia peronista.
El surgimiento de Unidad Ciudadana
Cristina Kirchner venía
alertando contra lo que sería la vuelta del "neo liberalismo" y por
eso encabezará la lista de senadores de su "frente "Unidad
Ciudadana" junto a su ex ministro Jorge Taiana. Tratando de derrotar a
"Cambiemos" en las próximas elecciones parlamentarias y proyectarse
como candidata para las presidenciales de 2019. Hoy es sin duda la dirigente
política mejor posicionada en su enfrentamiento al macrismo. En su discurso de
presentación de la nueva agrupación, denunció los problemas más graves que
sufren los trabajadores y sectores populares y resaltó también la necesidad de
organizarse y movilizarse para "pararle la mano a Macri". Su
candidatura era esperada por la gran mayoría de los trabajadores que están
pensando en votar al kirchnerismo en las próximas elecciones.
Si bien respetamos la
decisión de los compañeros de votar a Cristina, queremos alertar que desde el
Congreso no se van a solucionar ninguno de los graves problemas que aquejan a
los trabajadores y sectores populares. Confiamos solamente y apostamos a la capacidad
de lucha y organización de los trabajadores y el pueblo pobre para enfrentar en
las calles el plan oligárquico y proimperialista de Macri. Fue con una gran
movilización de masas como la marcha contra el 2x1 que lo hicimos retroceder.
Se necesita la unidad de los trabajadores y de los
sectores populares para movilizarse como parte de un plan de lucha
Todos los partidos y frentes
que se oponen al macrismo nos dicen que el gobierno está equivocado que
"que no ve la realidad" que "hay que presionarlo para que cambie
su política". Hacen todo lo posible para encauzar la bronca de los
sectores populares hacia las elecciones de Octubre, y nos dicen que hay que
enfrentar la política de Macri en las elecciones. Esto es puro verso!!! El
gobierno no se equivoca, sabe muy bien lo que hace, éste es su programa de
gobierno, y no lo va a cambiar.
Podemos discutir a quién
votar, pero mientras tanto hay trabajadores de la planta de Pepsico, luchando
en defensa de sus puestos de trabajo. Rodolfo Daer, dirigente del sindicato
Capital de la Alimentación en vez de llamar a una acción en solidaridad con los
compañeros, cierra filas con la patronal imperialista. En Zárate están
realizando un acampe obrero y popular contra el despido de más de 1500
trabajadores de la construcción. Esto está pasando a lo largo y ancho del país
"según datos de la AFIP se perdieron casi 3200 empresas en un año y medio
de mandato PRO. Un promedio de 7 empresas por día (tiempo Argentino 8/7/17).
Los trabajadores y sectores
populares necesitamos unidad en la acción para enfrentar al gobierno de Macri-
Cambiemos, que cuenta con el apoyo de toda la patronal, partidos políticos del
régimen, Iglesia; medios de comunicación, etc.
Los trabajadores tenemos una
gran contra que son los dirigentes de la CGT que ante la avanzada de Macri
miran para otro lado: También debemos decir que luego de su llamado en el acto
de Sarandí, a organizarse y movilizarse "para pararle la mano a
Macri", Cristina Kirchner se reunió con Palazzo y otros dirigentes de la
Corriente Federal (Corriente interna de la CGT) y les sugirió que no realizaran
la movilización del 7 de Agosto y les dijo que convocaran a los trabajadores a
ir a votar masivamente el Próximo 15 de Agosto en las PASO.
Con esta política de
desmovilización, no derrotaremos al plan de Macri. Hoy mientras los despidos,
suspensiones y cierres de establecimientos se dan a diario, Cristina nos manda
a votar en las Paso y luego en Octubre, como si así se solucionarían los graves
problemas que nos afectan a los trabajadores. Esperamos que sus seguidores
(CTA-Yaski, Corriente Federal, y Movimientos territoriales) no se hagan eco de
la política desmovilizadora de su líder, demostrando que su oposición es sólo
chamuyo.
A los compañeros de izquierda
les decimos que no se trata de cortarse solos y autoproclamarse los únicos
luchadores. Tampoco se trata de confiar en la burocracia sindical, sino de unir
fuerzas para luchar contra la patronal y el gobierno ultra reaccionario y
antiobrero de Macri. Y en ese camino construir una alternativa política
independiente de la patronal y el imperialismo.
Debemos comenzar desde ahora
y en cada lugar de trabajo de estudio, en cada barrio a organizarnos por un
programa que levante el conjunto del movimiento obrero y popular, para lograr
una movilización de masas que le "imponga" a la CGT un verdadero plan
de lucha hasta derrotar al gobierno.
¡¡¡No debemos esperar a Octubre!!!
¡¡¡Plan de lucha contra el ajuste Ya!!!
Buen material. Habría que sacar un dossier de autodefensa...☺
ResponderEliminarBuen material. Habría que sacar un dossier de autodefensa...☺
ResponderEliminar