Un nuevo pacto colonizante


Acuerdo de "libre" comercio Unión Europea-Mercosur

Desde el viernes 28 que se firmó en Bruselas (Sede política de la Unión Europea), el acuerdo de libre comercio, el gobierno a través de todos los medios empezó a desplegar una masiva campaña de propaganda, por la cual quiere convencer que ahora con este acuerdo se va a recuperar la economía, la producción, el trabajo y van a llegar las famosas inversiones y el tan esperado segundo semestre y vamos a subir en forma espectacular las exportaciones, trazando hacia adelante un camino de prosperidad y progreso por varios años.

Conociendo lo mentiroso de los anuncios del gobierno, vayamos por parte, lo que se firmó es un documento de base o carta de entendimiento, para entrar en vigencia tiene que ser firmado por los 28 países de la Unión Europea y los 4 países del Mercosur (en Argentina tiene que pasar por el parlamento) en el mejor de los casos no tardara menos de un año.

No hace falta esperar la letra chica para saber lo ruinoso que será para los trabajadores de Argentina y el Mercosur. A tal punto que muchos políticos y periodistas lo comparan con la década de 1930, cuando a través de un tratado (Roca - Rucciman) la oligarquía gobernante nos convirtió en una semicolonia de Inglaterra, en una época negra de nuestra historia que fue correctamente bautizada como "la década infame".

Nos van a vender producción industrial desde autos, maquinarias, autopartes, plásticos, químicos, indumentaria, zapatos, textiles hasta farmacéuticos, etc, es decir productos de mucho valor agregado y nosotros solo enviaremos materias primas y a cuenta gota. Para algunos productos Europeos se dan plazos de 4 a 10 años para quitar los impuestos y de esta manera no sea tan salvaje su ingreso al Mercosur, pero los que están en la categoría de sensible como textiles y zapatos la liberación seria total desde minuto cero. Nosotros le venderíamos todo lo que es producción agropecuaria sin procesar ni elaborar, en cuotas y con cupos. Una de las trampas que se conocen, es que los controles fitosanitarios los van a hacer en Europa, es decir donde aparezca un limón picado se suspende la entrega hasta nuevo aviso.

Este tipo de acuerdo se ha llevado adelante en varios países, por citar algunos como Chile, Colombia y México, sobretodo éste último ha sufrido un déficit comercial de 17%, desocupación y cierre de empresas importante, en todos los casos la conclusión fue la misma. Un aumento de la miseria en esos países para los trabajadores. En nuestro país va a significar la desaparición de ramas enteras de producción resultando en las calamidades que ya todos conocemos.

El gobierno ha conseguido 2 hechos importantes, primero bajar los sueldos en términos de dólares al 50%, segundo endeudar al país como nunca antes en la historia, haciendo muy difícil cualquier desarrollo independiente, si este Tratado de Libre Comercio no es frenado y se aplica habrán logrado la destrucción del país tal cual lo conocemos.

Hay que empezar a trabajar por una gran movilización que tire a la basura este acuerdo comercial exigiendo a cada delegado, sindicato y a la CGT que se pronuncie, también debería pronunciarse cada candidato desde presidente hasta concejal para que el gobierno se retire del acuerdo.


Comentarios